Modelo Educativo CUChapala
Este curso busca dar a conocer a detalle el modelo de CUChapala, ofreciendo una experiencia formativa integral centrada en el desarrollo de habilidades del siglo XXI propuestas por el Foro Económico Mundial, tales como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad, la comunicación y la literacidades fundacionales. A través de actividades prácticas, reflexivas y colaborativas, se promueve el aprendizaje significativo y contextualizado, vinculando el conocimiento con los desafíos actuales del entorno social, educativo y tecnológico.
Redacción Académica
Curso diseñado para fortalecer las competencias de investigación y publicación de docentes e investigadores, con el fin de generar producción científica de alto rigor académico a nivel nacional e internacional.
Inteligencia Artificial con ética
Capacitar a los profesores universitarios en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para mejorar sus prácticas docentes y de investigación, con un enfoque ético.
Tutoría
Literacidad académica y digital
Introducción al Curso
Este curso está diseñado para que desarrolles competencias en literacidad académica y digital, centrándose en la comprensión lectora, la escritura académica y la evaluación crítica de la información digital. A lo largo del curso, aplicarás estrategias de lectura, normas APA y herramientas de verificación digital, culminando en un proyecto multimedia que integrará todo lo aprendido.
Literacidad cultural y cívica
Numeracidad
Habilidades del siglo XXI
Modelado digital
Matemáticas para Ingeniería
Este curso proporciona a los estudiantes de ingeniería los fundamentos del cálculo diferencial. Se enfoca en el desarrollo de competencias para la resolución de problemas matemáticos aplicados en el ámbito ingenieril.
Programación aplicada
El curso de Programación Aplicada proporciona a los estudiantes una comprensión de los fundamentos y técnicas esenciales de la programación. Los estudiantes aprenderán a estructurar programas, manejar datos, utilizar apuntadores y arreglos, y desarrollar funciones y estructuras de datos.
El curso abarca desde los conceptos básicos de la programación hasta el uso de técnicas avanzadas para resolver problemas prácticos en diversos contextos. Se hará énfasis en el desarrollo de aplicaciones y en el uso de herramientas de programación para mejorar la eficiencia y funcionalidad del software.
Al finalizar el curso, los estudiantes habrán adquirido una sólida base en los principios de programación aplicada. Serán capaces de desarrollar programas efectivos utilizando apuntadores, arreglos, funciones y estructuras de datos complejas. Además, podrán aplicar técnicas de programación para manejar datos, gestionar memoria y desarrollar aplicaciones funcionales.
Los estudiantes también habrán desarrollado habilidades en el uso de herramientas computacionales y técnicas de depuración, preparándolos para diseñar soluciones prácticas y eficientes en sus futuros proyectos de ingeniería y tecnología.
Geometría del diseño
La Unidad de Aprendizaje (UA) de Geometría del Diseño es una asignatura teórico-práctica que forma parte del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Animación y Tecnologías Creativas, dentro del Área de Formación Básica obligatoria. Esta materia tiene como principal objetivo el desarrollo de habilidades para aplicar conceptos geométricos fundamentales en la creación, análisis y manipulación de formas y espacios.
Su enfoque está dirigido específicamente a la animación digital y a las tecnologías creativas, áreas en las que la geometría desempeña un papel esencial en el diseño y la construcción de mundos virtuales, personajes y objetos tridimensionales. A través de una combinación de teoría y prácticas, será posible adquirir herramientas que les permitan entender la relación entre la geometría y las distintas técnicas utilizadas en la creación de contenidos visuales, lo que resulta crucial para su desempeño en campos como la animación, el modelado 3D y la realidad aumentada.
Circuitos Electrónicos
Electrónica Analógica
Dibujo asistido por computadora
Introducción a la programación
Fundamentos de Urbanismo
Historia del arte
Este curso-taller tiene como propósito introducir al alumnado de licenciatura al estudio de la Historia del Arte, abordando sus múltiples concepciones estéticas y filosóficas desde una perspectiva crítica, diversa y global. A través del modelo instruccional 5E (Enganchar, Explorar, Explicar, Elaborar, Evaluar), se propone una experiencia de aprendizaje activa, reflexiva y creativa.
A lo largo del curso se analizarán las expresiones artísticas desde las culturas antiguas hasta el arte contemporáneo, recorriendo etapas como la Edad Media, el Renacimiento, el Romanticismo, las vanguardias modernas y los lenguajes actuales vinculados a la tecnología, el medio ambiente y la inteligencia artificial.
Cada unidad está diseñada para conectar el pasado con el presente, permitiendo al estudiante construir una mirada crítica y personal sobre el arte y su función en la sociedad actual. Se fomenta el trabajo colaborativo, la producción artística, el uso de herramientas digitales y la reflexión filosófica, culminando en productos creativos como ensayos, murales, obras digitales y exposiciones grupales.