Primera ayuda psicológica en entornos universitarios
Inteligencia Artificial con ética
Capacitar a los profesores universitarios en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa para mejorar sus prácticas docentes y de investigación, con un enfoque ético.
Redacción Académica
Curso diseñado para fortalecer las competencias de investigación y publicación de docentes e investigadores, con el fin de generar producción científica de alto rigor académico a nivel nacional e internacional.
Herramientas digitales para la enseñanza
En este curso PROINNOVA podrás desarrollar competencias y conocimientos para utilizar herramientas digitales y elementos de la Web 2.0 para incorporar actividades, recursos, así como elementos en su práctica docente y facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.
Análisis de datos con aprendizaje automático
Este curso forma parte de PROINNOVA, el programa institucional de la UdeG que impulsa la innovación, la creatividad y la transferencia de conocimiento, brindando herramientas prácticas para aplicar la innovación en proyectos académicos, sociales y productivos.
En este curso aprenderás a utilizar el aprendizaje automático para analizar datos y generar soluciones inteligentes, fortaleciendo tu perfil profesional en ciencia de datos.
Intervención en desastres y RCP en entornos educativos
Modelo Educativo CUChapala
Este curso busca dar a conocer a detalle el modelo de CUChapala, ofreciendo una experiencia formativa integral centrada en el desarrollo de habilidades del siglo XXI propuestas por el Foro Económico Mundial, tales como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad, la comunicación y la literacidades fundacionales. A través de actividades prácticas, reflexivas y colaborativas, se promueve el aprendizaje significativo y contextualizado, vinculando el conocimiento con los desafíos actuales del entorno social, educativo y tecnológico.
Guardianes para la prevención del suicidio en ambientes universitarios
El participante desarrolla un incremento de conocimiento, cambio de actitudes y generación de habilidades de autoeficacia que permiten generar en su conjunto competencias para la identificación oportuna, acompañamiento empático y referencia responsable de estudiantes en riesgo de suicidio. Lo anterior se realiza mediante la incorporación de recursos teóricos que facilitan la comprensión de la complejidad del fenómeno del suicidio, los factores de análisis que intervienen en su generación y un modelo de aproximación explicativa basada en la evidencia. De la misma manera se propicia la práctica de habilidades conductuales que favorezcan la proactividad, promoción de autocuidado, intervenciones de primer contacto y fortalecimiento de redes de apoyo en el contexto universitario, con el fin de favorecer la prevención del suicidio desde una perspectiva integral, ética y responsable.